'Internet, la red virtual que no tiene identidad, poblada por el cruce fragmentario de textos y tipos de textos que otros tantos navegantes recortan y trasvestizan. Narración sin centro a fuerza de cruzarse con otras narraciones en un juego errático que se rehace sobre la marcha. ¿No resuena la historia latinoamericana, hecha de cruces y mezclas, en este estilo propio de la red virtual? Si la red es de por sí compleja, abigarrada, barroca, sincrética, guarda cierta consonancia con nuestra identidad hecha de mestizajes e hibridaciones. Si la orden del día en el mundo virtual es mezclar, reciclar, recombinar, dialogar en la diferencia, manejar discontinuidades, jugar con distintos niveles de discurso, entonces no estamos tan mal. Tenemos un acervo cultural y un patrimonio de personajes propicios para entrar en el juego de la red. Un mundo en red donde el mejor entrenado es quien se la ha pasado mestimezclado. Quien sabe, entonces, si ese lenguaje de la red, hecho de pedazos de conversaciones propias y ajenas, montaje de hipertextos perfectibles, pudiese aprenderse desde América Latina como si por aquí siempre hubiese hablado' (Hopenhayn 2003).
sábado, 22 de diciembre de 2007
Anónimos todos: ¡Bienvenidos!
Publicado por
amaranta buendía
en
6:09
1 comentarios
¿Quiénes somos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9FH62oH7ZKjtA3qyIAOiNmw01FUyiGJn1KEJHyrFCHNE1XQbquyprf37viOQxGFrsAuX4Jj20S91EyPB0tt-xtQdFl2PMYHWVnbjGrRjavCOarqsgS26hIbloiv0ahyphenhyphenF6sEJrZdTgfqc/s200/anonimos.jpg)
La arqueología científica ya cuenta con instancias de autoreflexión institucionalizadas: sus congresos, sus jornadas anuales de discusión, sus grupos estables de trabajo, sus revistas especializadas y sus laboratorios. Nuestra idea, entonces, es desprendernos de la rígida autoridad científica que ha determinado históricamente el quehacer arqueológico en nuestro continente para escribir y reflexionar libremente aquí, o donde sea, pues el conocimiento debe permearnos a todos y a todas transversalmente sin importar cuantos títulos tengamos ni cuantas veces nos han citado.
Pero, sin embargo, tenemos muchas ideas, algunas recolectadas por ahí, algunas sembradas y en proceso, otras ya crecidas… y queremos compartirlas y enriquecerlas con todos los arqueólogos anónimos que paseen por la, también anónima, red virtual… así que: Opinen! Pregunten! Debatan! Critiquen! Destrúyannos si es necesario! Y es una orden…
Es importante que esto se nos escape de las manos -ya estamos dando el primer paso para arrancarlo de las manos de la autoritaria ciencia positivista- porque saber es poder y porque, al fin y al cabo, en esta red virtual de múltiples caras todos podemos en alguna medida ser arqueólogos anónimos
Es importante que esto se nos escape de las manos -ya estamos dando el primer paso para arrancarlo de las manos de la autoritaria ciencia positivista- porque saber es poder y porque, al fin y al cabo, en esta red virtual de múltiples caras todos podemos en alguna medida ser arqueólogos anónimos
Ahh! y también nos divertimos... si no nos creen pueden dirigirse a la videoteca y se encontraran con un fabuloso video de algunos de nuestros miembros fundadores en tiempos de Congreso…
Fotos: Amaranta Buendía y Robert Doisneau
Publicado por
amaranta buendía
en
0:26
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)